A lo largo de la historia, las mesas han funcionado como dispositivos narrativos, convirtiéndose en un poderoso emblema comunicacional donde lo público y lo privado, lo doméstico y lo territorial, pueden convivir. Mientras se construye en Uruguay una mesa negra (un monumento en reconocimiento a la historia nacional y la democracia uruguaya), en Venecia se encuentra una mesa blanca (un generoso dispositivo propuesto como pantalla-mesa, un campo para practicar futuros "próximos"). Esta mesa nos invita a tomar asiento y participar en diez conversaciones humanas, en un año en que la "proximidad" ha entrado en crisis. La exposición propone un conjunto de miradas que, a modo de ensayos audiovisuales, combinan ficción y propuestas concretas en su ejecución y puesta en escena, conformando así un atlas hipotético de espacios.
Comisionada: Silvana Bergson
Curadores: Federico Lagomarsino, Federico Lapeyre, Lourdes Silva
Fotos: Ignacio Correa, Federico Lagomarsino
Apoyan: Facultad de Arquitectura, Diseno y Urbanismo, UDELAR, Cámara de la Construcción del Uruguay, Conaprole, Nalon, Musitelli, Barraca Paraná